EL ARTE DE SER TALLERISTA
Seminario intensivo en planificación e implementación de actividades para todas las edades
En este seminario brindaremos algunas nociones sobre el desarrollo cognitivo humano desde el enfoque de las neurociencias y el aprendizaje, recorriendo las diferentes etapas madurativas, niveles de pensamiento e inteligencias múltiples. Profundizaremos sobre las diferencias entre un taller y una clase, conociendo diversas herramientas, técnicas y dinámicas que podemos utilizar para poder aplicar en los distintos momentos de un taller. Además, presentaremos algunas estructuras de planificación de talleres a través de una actividad práctica.
Diplomatura: El arte de ser tallerista. Seminario intensivo en planificación e implementación de actividades para todas las edades.
Organizadores: Eco House Global y Cátedra UNESCO de Educación para la Sostenibilidad y la Ciudadanía Global de la Universidad de San Andrés.
Coordinación: Área de Educación para la Sostenibilidad de Eco House Global.
Fecha: sábado 8 de julio 2023.
Hora: 8.30 a 16.30 hs.
Modalidad: jornada presencial.
Sede: Sede UdeSA de Riobamba (CABA).
Cupo: hasta 20 participantes.
Evaluación: Planificación grupal de un taller educativo.
Certificado: el certificado contará con los logos y firmas de Eco House Global y Cátedra UNESCO de Educación para la Sostenibilidad y la Ciudadanía Global de la Universidad de San Andrés.
Cuota única: $10.000 (pesos argentinos), con almuerzo incluído.
*UdeSA acompaña en carácter de socio del proyecto REDES y no participa de los aranceles cobrados, los cuales serán destinados a financiar las actividades gratuitas de Eco House en las escuelas.
PLAN DE ESTUDIOS
Módulo 1: Neurociencias y aprendizaje
Docente: Mariana Balducci, Lic. en Psicopedagogía.
-Nociones sobre el desarrollo cognitivo humano.
-Etapas madurativas y niveles de pensamiento.
-Inteligencia múltiples.
Módulo 2: ¿Qué es un taller?
Docente: Belén González Cazón, Lic. en Psicopedagogía, tallerista especializada.
-Diferencia entre taller y clase.
-El rol de las emociones.
-Técnicas de caldeamiento.
-Dinámicas grupales.
-Herramientas para sortear imprevistos.
Módulo 3: Planificación
Docente: Belén González Cazón, Lic. en Psicopedagogía, tallerista especializada.
-Las etapas de un taller.
-Estrategias didácticas para cada nivel madurativo.
-Actividad práctica.
¡INSCRIPCIÓN ABIERTA!
Requisitos:
Apto para todo público mayor de 17 años.
PASOS PARA INSCRIBIRTE
PASO 1) Completar el siguiente formulario:
>FORMULARIO DE INGRESO< ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
PASO 2) Esperar el e-mail del equipo de la Facultad con los datos para avanzar con el pago.
PASO 3) Abonar la inscripción:
Cuota única: $10.000.
NOTA: el dinero recaudado en el seminario se destina al financiamiento de los docentes y la educación socioambiental gratuita que realizamos en escuelas de todo el país. ¡CUPOS LIMITADOS!
PASO 4) PARA CONFIRMAR LA INSCRIPCIÓN, DESPUÉS DE ABONAR, ENVIAR EL COMPROBANTE DE PAGO (CAPTURA DE PANTALLA O SCREENSHOT) POR E-MAIL A: facultad@ecohouse.org.ar, indicando en el ASUNTO a qué seminario corresponde.
Luego, el equipo de coordinación se pondrá en contacto con vos dentro de los siguientes días hábiles para confirmar tu inscripción. Por favor, tenenos un poco de paciencia, ya que son muchas inscripciones.
PASO 5) ¡Ya está todo listo para que participes en el seminario! Unos días antes del primer día te enviaremos la información necesaria para que puedas sumarte. ¡Muchas gracias! ¡Nos vemos! 🙂
CONSULTAS: facultad@ecohouse.org.ar (POR FAVOR, SIEMPRE ACLARÁ EN EL ASUNTO SOBRE CUÁL DIPLOMATURA ESTÁS CONSULTANDO).
Horario de atención del e-mail: 9:00 a 18:00 horas.